Foto: ORIVAC
23 Mar 2017
Según la denuncia del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, hacia la 1 y 30 de la tarde de este 22 de Marzo, Javier Oteca, comunero indígena de que participa en la Minga de Liberación de la Madre Tierra en la hacienda “Miraflores” en Corinto, Cauca, habría sido asesinado por trabajadores de seguridad del ingenio azucarero INCAUCA.
El gobernador Jorge Ticue señaló que aunque no se ha establecido el autor directo de los disparos que cegaron la vida de Javier Oteca, la reacción de la guardia indígena pudo realizar la retención de dos de los trabajadores que se encontraban en el sitio de los disparos en ese momento, además la policía habría capturado también a dos integrantes de la seguridad de INCAUCA que habrían disparado contra los comuneros.
Luego se pudo establecer que las comunidades indígenas dejaron en libertad a los trabajadores capturados para que las autridades judiciales desarrollen los trabajos de investigación pertinentes.
Según el gobernador indígena, el proceso de liberación de la Madre tierra se realiza en una porción muy pequeña de la hacienda que cuenta con más de 600 hectáreas, todas las cuales están siendo explotadas por los ingenios mencionados. Consulte Aquí el comunicado del CRIC
Además este tipo de enfrentamiento se podrían evitar si el gobierno cumpliera con la asignación de tierras prometida a los indígenas como parte del proceso de reparación por la masacre del Nilo.
Por estos hechos las comunidades indígenas exigieron a la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría y la Defensoría del Pueblo que se realicen las investigaciones de manera diligente y se sancione a los responsables para que este tipo de hechos no se repitan, además pidieron la solidaridad de las organizaciones internacionales para que se pronuncien a favor del derecho a la justicia y a la tierra.
Sobre el proceso de liberación de la Madre Tierra en Cauca
Este proceso de liberación de la Madre Tierra se adelanta desde finales del mes de Febrero de 2015 en 3 puntos de la región del Norte del Cauca tan solo en las primeras semanas, es decir, para el mes de marzo de ese mismo año, ya se habían producido por lo menos 152 indígenas heridos por la acción del ESMAD. (Lea tambien: Asi va proceso de liberación de la Madre tierra)
Las tierras reclamadas por los indígenas en los municipios de Corinto, Miranda y Santander de Quilichao, asciende a 6500 hc que el gobierno tiene alquiladas a los ingenios del Cauca, sobre los cuales pesan los intereses del propio ministro de agricultura que no se ha pronunciado sobre la reclamación de los indígenas. (Lea tambien: Indigenas del Cacua se suman a Liberación de la Madre Tierra)
La versión de la empresa
Según lo que la empresa ha manifestado a RCN la muerte del comunero se dió luego de que los indígenas atacaran a un grupo de trabajadores que estaban desarrollando labores de mantenimiento.
«Momentos después detonó lo que habría sido otra papa bomba, dentro del grupo atacante, y al parecer uno de los integrantes del grupo invasor murió como efecto de la explosión» señala la nota publicada en dicho medio.
Reproducimos el contenido completo del comunicado del CRIC