Skip to content

Escúchenos en vivo

Facebook Twitter Youtube Instagram
logo en vivo contagioradio
Inicio
Actualidad
Opinión
Columnistas
Memoria
Programas
Expreso Libertad
Partículas de Libertad
Voces de la Tierra
Otra Mirada
Hablemos alguito
Viaje Literario
24 Cuadros
Sonidos Urbanos
Galerías
Videos
Imágenes
Infografia
English
Home
Actualidad
El 17 de septiembre Gobierno y el Estado Mayor Central instalarían mesa de diálogo
Actualidad DDHH
The estimated reading time is 4 minutes

El 17 de septiembre Gobierno y el Estado Mayor Central instalarían mesa de diálogo

CtgAdm
Contagioradio
agosto 12, 2023 at 8:42 am
El 17 de septiembre Gobierno y el Estado Mayor Central instalarían mesa de diálogo

Este sábado 12 de agosto, el Gobierno y la disidencia de las extintas FARC, comandas por Iván Mordisco, hicieron el anuncio. Las partes están discutiendo la posibilidad de decretar un cese de operaciones ofensivas a partir del próximo jueves 17 agosto. Andrey Avendaño, jefe político del Estado Mayor Central, advirtió que no ve condiciones para “suspender” sus formas de financiación.

Por Carolina Toro Leyva

Bogotá. El Gobierno y la disidencia de las extintas FARC, autodenominadas como Estado Mayor Central, anunciaron este sábado que llegaron a tres acuerdos con los que se avanza en las negociaciones con ese grupo armado. Esto según un borrador que se conoció el 12 de agosto en el que también habrían quedado consignado que ese mismo día iniciaría un nuevo cese al fuego bilateral, nacional y temporal, con duración de seis meses.

El primer acuerdo es la fecha de la instalación de la mesa de diálogos, que será el próximo 17 de septiembre. De acuerdo con el borrador del acuerdo “las partes anunciarán el lugar, mecanismo de funcionamiento y los países y actores internacionales involucrados en el apoyo al desarrollo de la Mesa”.

Ese mismo 17 de septiembre comenzaría el cese al fuego bilateral, nacional y de carácter temporal, que tendría una vigencia de seis meses. “Para este propósito, cada una de las partes impartirán órdenes precisas, a todas sus estructuras, mientras se definen los protocolos hacia un cese al fuego bilateral temporal de carácter nacional con énfasis en el respeto a los derechos de la población”, precisa el documento.

En Contexto: https://www.contagioradio.com/gobierno-nacional-y-el-estado-mayor-central-del-farc-ep-anunciaron-un-acuerdo-para-instalar-una-mesa-de-dialogo-de-paz/

Mientras llega ese cese al fuego, se acordó un cese de operaciones ofensivas a partir del próximo jueves 17 de agosto “con el propósito de evitar afectaciones y consecuencias a la población civil”. Además, dice el documento, se quiere “proteger la vida de colombianos y colombianas líderes y lideresas sociales, niños, niñas, adolescentes, soldados, policías, insurgentes, campesinos y campesinas y firmantes del Acuerdo de Paz de 2016″.

Al borrador y a los tres acuerdos se llegó tras una reunión en Caquetá entre el 11 y 12 de agosto, en la que participaron el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, funcionarios de la ONU, de MAPP OEA, delegados del Gobierno nacional y del Estado Mayor Central. Adicionalmente, ambas partes están discutiendo un plan de trabajo para la eliminación de economías ilegales en los territorios como: narcotráfico, secuestro, minería ilegal, entre otros.

Según el documento, durante el mes de septiembre se harán los ajustes de protocolos y la puesta en marcha del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación. Además, se discutirá la agenda de negociación. Se sabe que ya hay unos borradores en consideración de cada una de las partes, pero no se han discutido. Hay un acuerdo para que los ajustes a los protocolos que ya habían acordado en febrero de este año permitan tener un cese al fuego más robusto y con mayores garantías para su vigencia.

En Contexto: https://www.contagioradio.com/como-avanza-la-reactivacion-de-la-mesa-de-dialogo-con-el-emc-entrevista-con-camilo-gonzalez-posso/

De acuerdo al periódico El Espectador las partes están discutiendo la creación de un Equipo de Resolución de Contingencias. Este estaría conformado por delegados y delegadas del Gobierno Nacional, del Estado Mayor Central, Representante Especial del secretario general de la ONU, la MAPP-OEA-Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias y su objetivo será “la atención y trámite de incidentes relacionados con la suspensión de la confrontación armada”.

En entrevista con el Periódico del Meta, el jefe político de estas disidencias, Andrey Avendaño, afirmó que ante posibilidad de cese al fuego, no ven condiciones para dejar las extorsiones y el secuestro. “Nosotros no extorsionamos, tenemos una política de impuesto de guerra. De esos recursos nada es para nosotros y lo que se recauda es para beneficio de las comunidades, del mismo pueblo, para construcción de carreteras, para construcción de puentes, de muchas cosas que se necesitan en los territorios”, señaló en la entrevista.

El Comandante Andrey Avendaño, no ve que haya condiciones para suspender sus “formas de financiación”. Foto: Infobae.

Frente al secuestro se refirió a que son “retenciones económicas” que se han venido evitando con el paso del tiempo. “En ese tema de impuestos existen las retenciones económicas, pero digamos que es una práctica que en los últimos tiempos se ha venido evitando, partiendo de que no hay que perjudicar a la gente, a la región, a los comerciantes que en definitiva generan mucho empleo. A cada persona que sea pudiente en la región ¿a qué es lo que se le ha invitado? A tener en cuenta las necesidades de la región, tener en cuenta de invertir, de que hay que contribuir a las regiones y si esto sucede, no hay necesidad de que haya que tomar medidas”,

Y advirtió: “Yo no estoy diciendo que vamos a financiar con retenciones, lo único que sí sé es que sin duda las condiciones no están dadas para decir que mañana vamos a suspender nuestras formas de financiación”.

En otro punto de la entrevista con Periódico del Meta dijo que a los que menos beneficia un cese al fuego es a ellos y que este realmente beneficia es a las comunidades: “Yo creo que a nosotros es a quienes menos nos beneficia un cese al fuego. En el cese al fuego pasado murieron diez guerrilleros y 20 quedaron heridos, eso quiere decir que no es un cese al fuego que nos beneficie a nosotros. Sin duda es un tema de carácter humanitario que beneficia a las comunidades de los territorios”.

Toda esta información se conoció el mismo día en que la comunidad de Morales (Cauca) denunció enfrentamientos entre estas disidencias y la Fuerza Pública que dejó tres soldados muertos.

Le recomendamos leer: https://www.contagioradio.com/estos-son-los-negociadores-del-gobierno-y-las-disidencias-de-ivan-mordisco/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Tags Cese al fuego bilateral colombia Disidencias de las FARC estado Mayor Central Iván Mordisco Mesa de diálogo

Navegación de entradas

Previous articleDos años de impunidad: Plantón por Sebastián Quiñonez Echavarría
Next articleConcluyó con éxito el Encuentro Internacional por la Reconciliación en Colombia

Contenido relacionado

  • Related Articles
  • More from Author
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari, municipio El Castillo, Meta
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari,…
1 día ago
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación de mesa de diálogos entre Gobierno y el EMC en Tibú
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación…
4 días ago
El proyecto de ley del gobierno para las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica
El proyecto de ley del gobierno para las víctimas del…
5 días ago
El perdón del Gobierno a la comunidad de Boca del Manso, Tierralta, Córdoba
El perdón del Gobierno a la comunidad de Boca del…
5 días ago
Gobierno pedirá perdón público por falsos positivos en Soacha
Gobierno pedirá perdón público por falsos positivos en Soacha
5 días ago
Multitudinaria marcha en apoyo a las reformas del Gobierno Nacional
Multitudinaria marcha en apoyo a las reformas del Gobierno Nacional
7 días ago
Participa de la celebración. Cena subasta. Octubre 26
Participa de la celebración. Cena subasta. Octubre 26
1 semana ago
ELN interceptó misión humanitaria en Arauca
ELN interceptó misión humanitaria en Arauca
1 semana ago
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari, municipio El Castillo, Meta
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari,…
1 día ago
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación de mesa de diálogos entre Gobierno y el EMC en Tibú
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación…
4 días ago
El proyecto de ley del gobierno para las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica
El proyecto de ley del gobierno para las víctimas del…
5 días ago
El perdón del Gobierno a la comunidad de Boca del Manso, Tierralta, Córdoba
El perdón del Gobierno a la comunidad de Boca del…
5 días ago
Gobierno pedirá perdón público por falsos positivos en Soacha
Gobierno pedirá perdón público por falsos positivos en Soacha
5 días ago
El camino de reparación colectiva del movimiento sindical colombiano
El camino de reparación colectiva del movimiento sindical colombiano
6 días ago
Multitudinaria marcha en apoyo a las reformas del Gobierno Nacional
Multitudinaria marcha en apoyo a las reformas del Gobierno Nacional
7 días ago
Participa de la celebración. Cena subasta. Octubre 26
Participa de la celebración. Cena subasta. Octubre 26
1 semana ago
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari, municipio El Castillo, Meta
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari, municipio El Castillo, Meta
octubre 3, 2023
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación de mesa de diálogos entre Gobierno y el EMC en Tibú
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación de mesa de diálogos entre Gobierno y el EMC en Tibú
septiembre 30, 2023
El proyecto de ley del gobierno para las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica
El proyecto de ley del gobierno para las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica
septiembre 29, 2023
El perdón del Gobierno a la comunidad de Boca del Manso, Tierralta, Córdoba
El perdón del Gobierno a la comunidad de Boca del Manso, Tierralta, Córdoba
septiembre 29, 2023

Cristian Rodríguez perdió su ojo izquierdo por la represión del ESMAD

https://www.youtube.com/watch?v=h9ImUxE8hNA
Contagio Radio

Expresión radial de una apuesta comunicativa multimedia, con enfoque en los derechos humanos. 

QUIÉNES SOMOS | CONTACTO

Facebook Twitter Youtube Instagram

Archivos

RECIENTES
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari, municipio El Castillo, Meta
Denuncian bombardeos de la fuerza pública en el Alto Ariari, municipio El Castillo, Meta
octubre 3, 2023
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación de mesa de diálogos entre Gobierno y el EMC en Tibú
Pese a la violencia en Cauca sigue firme la instalación de mesa de diálogos entre Gobierno y el EMC en Tibú
septiembre 30, 2023

Rendición de cuentas 2018

© Copyright 2019

 Share This
 Facebook
 WhatsApp