Skip to content

Escúchenos en vivo

Facebook Twitter Youtube Instagram
logo en vivo contagioradio
Inicio
Actualidad
Opinión
Columnistas
Memoria
Programas
Expreso Libertad
Voces de la Tierra
Otra Mirada
Hablemos alguito
Viaje Literario
24 Cuadros
Sonidos Urbanos
Galerías
Videos
Imágenes
Infografia
English
Home
Entrevistas
ELN está listo para firmar cese al fuego bilateral
Entrevistas Paz
The estimated reading time is 4 minutes

ELN está listo para firmar cese al fuego bilateral

junio 15, 2017 at 5:20 pm
Foto: mo.be
15 Jun. 2017

A 4 meses de la puesta en marcha de la fase pública de conversaciones entre el ELN y el Gobierno Nacional, que se desarrolla en Quito, Ecuador, Bernardo Téllez integrante de la delegación de paz del ELN aseguró que esta guerrilla tiene toda la voluntad para firmar un cese al fuego bilateral.

Para Téllez, lograr un acuerdo de cese bilateral permitiría que los acuerdos puedan darse en un mejor ambiente “desde el inicio de las conversaciones le hemos estado insistiendo al Gobierno de la necesidad de pactar un cese del fuego bilateral, eso servirá en el propósito principal de la agenda que es garantizar la máxima participación en este proceso de paz”.

Dice el vocero, que además de la insistencia en la mesa de negociación, ahora están realizando de manera intensiva una estrategia en redes sociales con la etiqueta #CeseBilateralAlFuego, con la idea que este tema  pueda ser acordado por las partes.

“Nosotros colocamos el tema en la mesa con la aspiración de que se pueda abordar lo más pronto posible. En ese sentido se han recibido cartas y pronunciamientos de diversos sectores sociales para ambas delegaciones. Creemos que la mesa va a tener en cuenta las recomendaciones. Es una cuestión urgente y necesaria para avanzar mejor en el proceso” recalcó Tellez. Le puede interesar: ELN y Gobierno incluyen el cese al fuego en agenda de conversaciones

El ELN no se va a parar de la mesa pese al recrudecimiento de la confrontación

Para esa guerrilla es necesario recordar las condiciones que puso el Gobierno para establecer una mesa de negociaciones, las cuales fueron dialogar en medio de la confrontación armada y que se llevaran a cabo fuera del país, por eso Tellez manifiesta que están dispuestos a continuar las conversaciones pese a que la confrontación en el país se ha recrudecido.

“No nos vamos a levantar de la mesa. Entendemos que en este momento las fuerzas armadas tienen una gran ofensiva en varios territorios y los grupos paramilitares también vienen desarrollando incursiones en el territorio donde está el ELN, por eso el panorama pinta bastante difícil. Pese a eso la disposición es seguir conversando” añade el comandante.

Hay avances en la mesa, pero el Gobierno decidió congelar los acuerdos

Pese a los importantes avances firmados entre el Gobierno y el ELN que incluye el acuerdo sobre Pedagogía, comunicaciones para la paz, grupo de países de apoyo, acompañamiento y cooperación, el equipo de Gobierno tomó la decisión de congelarlos hasta tanto no se avance en otros puntos que son “prioritarios”. Le puede interesar: CONPAZ pide al Gobierno y al ELN decretar cese bilateral al fuego

“Este congelamiento es un indicador de que con el Gobierno hay que tener bastante cuidado. Hay que recordarles que acuerdo que se firme, acuerdo que se tiene que cumplir. Nosotros mantenemos la exigencia de echar a caminar lo que ya se acordó, eso dará confianza a la mesa y al país” insistió Téllez.

Secuestros o retenciones del ELN serán discutidas en la mesa

Dice el comandante que esa guerrilla está en plena disposición de dialogar y acordar puntos sobre el tema de los secuestros o las retenciones ilegales realizadas por ellos “estamos dispuestos a tratarlos, a acordar, lo que no estamos es dispuestos a soportar imposiciones o que el Gobierno condicione el avance de un tema sobre temas que ellos quieran imponer”.

Y asevera que tienen el interés de poder disminuir las afectaciones a la población civil “introducir algún alivio humanitario que permita llegar a la superación del conflicto armado”.  Le puede interesar: «ELN propone cese bilateral para recibir al Papa Francisco»

Desminado Humanitario también avanza

En la actualidad, las partes se encuentran trabajando en el desarrollo de un acuerdo de desminado humanitario en zonas donde se esté afectando a la población civil,  en ese sentido el comandante Téllez aseveró que es un tema importante para esa guerrilla “porque lo principal es que las comunidades participen y hay muchas de ellas que están siendo afectadas por estas minas”.

Sin embargo, se aclaró que existen algunos territorios en donde desde hace años se viene adelantando desminado humanitario de manera unilateral “hace 10 años en una comunidad del Sur de Bolívar desarrollamos un desminado y en otras partes hemos venido haciéndolo con las comunidades de manera silenciosa, esto no es ajeno y es un tema que vamos a abordar”. Le puede interesar: «ELN y Gobierno logran 3 acuerdos para continuar en la mesa de conversaciones de paz»

“La sociedad civil, el alma de este proceso”

Para los negociadores del ELN, la sociedad civil es el alma de este proceso y pensar que los centros urbanos y la sociedad en general se encuentra alejada del actual proceso de diálogo con esa guerrilla es un tema que les preocupa mucho, razón por la cual dicen que es importante desarrollar una pedagogía para la paz en la cual se pueda ver involucrada grandes grupos de poblaciones urbanas.

Téllez aprovechó para manifestar que dicha lejanía de la ciudadanía es en parte culpa del “diseño mediático. Hacen que este proceso de la solución política al conflicto armado no le interese a la población”.

Lo que vendrá para la mesa con un nuevo Gobierno

Finalmente, manifiesta que trabajarán fuerte en lograr que lo pactado en Quito se cumpla y que lo acordado sea tan sólido que no sufra alteraciones por parte de cualquier Gobierno que sea elegido en las presidenciales del próximo año. Le puede interesar: ELN y Gobierno alcanzarían punto de no retorno en Diciembre: Carlos Velandia

“Entre más se consoliden los acuerdos en temas de participación, de cese bilateral al fuego y otros temas que posicionen bien esta mesa de conversaciones le va a quedar más difícil. Aun así la gran apuesta es por construir entre todos una gran confluencia por la paz y los cambios, para que cualquiera que sea el que salga en las elecciones implemente lo acordado en La Habana y en Quito” concluyó Téllez.

Reciba toda la información de Contagio Radio en su correo o escúchela de lunes a viernes de 8 a 10 de la mañana en Otra Mirada por Contagio Radio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Tags conversaciones de paz ELN Mesa de diálogo proceso de paz

Navegación de entradas

Previous articleLa figura transgresora de Sor Juana Inés de la Cruz en el teatro
Next articleGobierno pidió anular decreto de Corte Constitucional que limitó el Fast Track

Contenido relacionado

  • Related Articles
  • More from Author
ELN niega vinculación a manifestaciones y reitera voluntad de diálogo
ELN niega vinculación a manifestaciones y reitera voluntad de diálogo
3 días ago
Comunidades claman por la verdad y por acuerdos humanitarios que alivien el dolor de la guerra
Comunidades claman por la verdad y por acuerdos humanitarios que…
2 meses ago
Esperamos que Colombia reconozca acuerdos suscritos con otros Estados: Cuba
Esperamos que Colombia reconozca acuerdos suscritos con otros Estados: Cuba
2 meses ago
ELN propone cese bilateral y el Gobierno cierra la puerta a esa posibildad
ELN propone cese bilateral y el Gobierno cierra la puerta…
2 meses ago
Por tercera vez comunidades insisten a Gobierno y ELN por un acuerdo humanitario
Por tercera vez comunidades insisten a Gobierno y ELN por…
5 meses ago
Con este Gobierno creo que no veremos un proceso de paz con el ELN: Carlos M. Gallego
Con este Gobierno creo que no veremos un proceso de…
5 meses ago
"En Cauca las comunidades somos el peón de los grupos armados"
"En Cauca las comunidades somos el peón de los grupos…
5 meses ago
Obispos de Cauca y Nariño piden parar el flagelo del narcotráfico
Obispos de Cauca y Nariño piden parar el flagelo del…
5 meses ago
Otra Mirada: ¿Dónde queda la responsabilidad policial?
Otra Mirada: ¿Dónde queda la responsabilidad policial?
8 horas ago
Otra Mirada: Las caras de la crisis económica
10 horas ago
Duque expresó "el desprecio que siente por la ciudadanía", Ángela Robledo
Duque expresó "el desprecio que siente por la ciudadanía", Ángela…
1 día ago
Anuncian demanda contra Iván Duque y Carlos Holmes por crímenes de lesa humanidad
Anuncian demanda contra Iván Duque y Carlos Holmes por crímenes…
1 día ago
Como reivindicación de la memoria, comunidades indígenas derriban estatua de Sebastián de Belalcázar
Como reivindicación de la memoria, comunidades indígenas derriban estatua de…
1 día ago
Tráfico de influencias, plagio y otros escándalos de Wilson Ruíz nuevo Minjusticia
Tráfico de influencias, plagio y otros escándalos de Wilson Ruíz…
1 día ago
Medios masivos "han sido incapaces de apartar su línea editorial del oficialismo" O Rincón
Medios masivos "han sido incapaces de apartar su línea editorial…
1 día ago
Duque: ¡La economía se revienta! Propuestas desde nuestra curul
Duque: ¡La economía se revienta! Propuestas desde nuestra curul
2 días ago
Otra Mirada: ¿Dónde queda la responsabilidad policial?
Otra Mirada: ¿Dónde queda la responsabilidad policial?
septiembre 18, 2020
Otra Mirada: Las caras de la crisis económica
septiembre 18, 2020
Duque expresó «el desprecio que siente por la ciudadanía», Ángela Robledo
Duque expresó «el desprecio que siente por la ciudadanía», Ángela Robledo
septiembre 17, 2020
Anuncian demanda contra Iván Duque y Carlos Holmes por crímenes de lesa humanidad
Anuncian demanda contra Iván Duque y Carlos Holmes por crímenes de lesa humanidad
septiembre 17, 2020

Cristian Rodríguez perdió su ojo izquierdo por la represión del ESMAD

Contagio Radio

Expresión radial de una apuesta comunicativa multimedia, con enfoque en los derechos humanos.

QUIÉNES SOMOS | CONTACTO

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram

Archivos

RECIENTES
Otra Mirada: ¿Dónde queda la responsabilidad policial?
Otra Mirada: ¿Dónde queda la responsabilidad policial?
septiembre 18, 2020
Otra Mirada: Las caras de la crisis económica
septiembre 18, 2020

Rendición de cuentas 2018

© Copyright 2019

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.