Congreso de los Pueblos denuncia montajes judiciales en contra de sus integrantes

En las últimas horas la plataforma política Congreso de los Pueblos, denunció la captura de Teófilo Acuña, Robert Daza y Adelso Gallo, tres de sus integrantes que lideran procesos territoriales en distintas regiones de Colombia. A estos hechos se suman las más de 249 capturas en contra de miembros de esta organización que se han registrado en menos de dos años.

El Congreso de los Pueblos asevera que estas detenciones hacen parte de un plan sistemático de persecución en contra del pensamiento crítico y el movimiento social. Asimismo afirman que estos montajes buscan generar miedo y terror entre las comunidades; y poner freno a las movilizaciones que se vienen gestando en el país.

Además los tres líderes sociales también pertenecen a la Coordinadora Nacional Agraria, plataforma que agrupa al movimiento campesino colombiano. (Le puede interesar: «Juez absuelve y ordena libertad al líder social Julian Gil»)

La persecución en contra de líderes sociales

Las tres personas víctimas de estos montajes judiciales son Adelso Gallo, líder social de Saravena, Arauca en la región de la Orinoquía. Gallo hace parte de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro ASONALCA, y delegado en la Mesa Única de negociación con el gobierno nacional.

Por su parte, Teófilo Acuña es un líder campesino en las regiones del Magdalena Medio, sur del Bolívar; y centro y sur del César. Acuña se desempeñó como presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar y vocero de la Mesa de Interlocución de esta región y del centro y sur del César. Asimismo fue vocero del CNA, Congreso de los Pueblos y la Cumbre Agraria Étnica y Popular.

Finalmene Robert Daza, es un líder campesino que hace parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano, CIMA, proceso popular que se desarrolla en las comunidades del norte de Nariño y el sur del Cauca. Daza también se ha desempeñado como vocero

249 líderes de Congreso de los Pueblos víctimas de montajes judiciales

Franklin Castañeda, vocero del Comité de Solidaridad con los presos políticos manifiesta que 249 integrantes de Congreso de los Pueblos fueron víctimas de montajes judiciales. Además señala que existen patrones tras estas capturas:

La primera es que el 65% de las y los líderes judicializados son campesinos que abanderan procesos de defensa del territorio y el medio ambiente. La segunda, es que son líderes que apoyan y exigen la implementación del Acuerdo de Paz; y la tercera es que han liderado espacios de movilización social.

Diana Sánchez, defensora de derechos humanos y vocera de Minga, asegura que esta persecución hace parte del contexto generalizado de violencia que vive el país «en donde el gobierno y el Estado colombiano tienen todo que ver; y las víctimas son las y los líderes, que enfrentan la criminialidad y el extractivismo».

Congreso de los pueblos exige una respuesta inmediata por parte del Gobierno Nacional frente a estas capturas y rechaza estos montajes judiciales. A su vez también pide a la comunidad internacional y el movimiento social que respalden la garantía y el ejercicio de las y los líderes sociales en el país. (Le puede interesar: «Campaña ser líder social no es un delito»)

Síguenos en Facebook:

Reciba toda la información de Contagio Radio en su correo o escúchela de lunes a viernes de 8 a 10 de la mañana en Otra Mirada por Contagio Radio.